Las intenciones de este título quedan claras desde su primera pantalla. La advertencia “este juego contiene escenas explícitas de violencia y gore” nos devuelve en el tiempo hasta los años noventa, cuando obras como Resident EvilySilent Hill revolucionaron el género del ‘survival horror’. Tormented Souls no oculta el homenaje que pretende hacer a esos clásicos y en esta reseña vamos a descubrir si logra ser más que una simple copia.
Este no es un juego exactamente nuevo. Fue lanzado originalmente para PS5 y PC en 2021. Luego llegó a PS4, Xbox y finalmente podemos disfrutar de la versión para Switch en la que basamos esta crítica. También pueden leer la reseña de la versión de Tormented Souls para la más nueva consola de Sony en nuestro sitio hermano GamerFocus. Otra cosa digna de mencionar es que estamos ante un producto de nuestra región. El estudio Dual Effect es de Chile y siempre nos da mucha alegría encontrar juegos tan interesantes hechos en Latinoamérica.
Caroline comenzó a sufrir terribles pesadillas y visiones tras recibir un correo con la misteriosa foto de un par de gemelas. Incapaz de seguir viviendo así, decide viajar al abandonado Hospital Winterlake, desde donde fue enviado el correo, y buscar respuestas. Pero tan pronto llega es golpeada y cae inconsciente. Horas después, despierta desnuda y sin un ojo en una bañera. ¿Qué ocurrió? Como si la situación no fuera suficientemente aterradora, descubre que está atrapada en el hospital y que aterradoras criaturas inhumanas rondan sus pasillos.
Todo lo viejo es nuevo otra vez
Al tomar control de Caroline nos transportamos a la era dorada del ‘survival horror’ de consolas. Los gráficos y animaciones nos recuerdan a los de joyas de PlayStation 2 como Haunting Ground, Rule of Rose, Clock Tower 3 y Resident Evil: Code Veronica X. No tenemos control sobre la cámara, que busca los ángulos y movimientos más dramáticos de acuerdo a la ocasión. ¡Incluso podemos usar los controles de tanque como en esos clásicos! Muchos jugadores no están acostumbrados a ellos y no son muy cómodos en los Joy-Con de Nintendo Switch, pero afortunadamente podemos usar un sistema de control más familiar con las palancas.

Este pequeño detalle en el control es uno de los pocos sistemas en los que Tormented Souls “cede” respecto a su recreación de juegos clásicos. Casi todos los demás elementos estéticos y de jugabilidad son fieles a lo visto en esa época. Olvídense del autograbado o incluso de sencillos grabados manuales. Tenemos que encontrar cintas de audio y llevarlas a los puntos en que podemos usarlas como si se tratara de las máquinas de escribir de los primeros Resident Evil. No podemos caminar y apuntar al mismo tiempo, la munición y objetos de curación son escasos y los acertijos son realmente diabólicos. Si damos una mirada al mapa, puede darnos un ataque de nostalgia al descubrir que usa los mismos colores del mapa del primer Silent Hill. La música también nos recuerda mucho a la que escuchamos durante nuestra visita a la Mansión Spencer o a cierta estación de policía.
Incluso hay elementos que se pueden considerar “defectos” de los clásicos, pero que son imitados aquí para que la experiencia sea lo más similar posible. Las actuaciones de voz son terribles y no dudamos que fueron hechas así a propósito. Es obligatorio recorrer los mismos escenarios una y otra vez para progresar y los ángulos de cámara pueden ocultar a los enemigos. Afortunadamente el diseño de sonido es muy bueno y Caroline apunta automáticamente, lo que nos puede salvar cuando sabemos que hay peligro cerca.
Sabemos que hacer tantas comparaciones en una reseña es considerado una ‘mala práctica’, pero Tormented Souls literalmente nos invita a hacerlas. Este juego no se avergüenza por su naturaleza poco original. Al contrario. Nos pregunta si extrañamos los viejos survival horror y nos da exactamente lo que queremos si la respuesta es positiva.

Esto está muy bien para los ‘millennials viejos’ que crecimos con estos títulos. De hecho, nos hizo muy felices encontrar un juego en este estilo y disfrutamos la nostalgia ofrecida. El problema es que puede alienar a jugadores más jóvenes. Vamos a usar uno de sus acertijos (puzles) como ejemplo. Ya que el juego se desarrolla a mediados de los años noventa, hay un momento en que debemos usar un disquete en un computador. Parte de la solución implica desactivar su protección contra escritura, pero no hay absolutamente ninguna pista sobre cómo hacer eso. Quienes crecimos en la época sabemos cómo hacerlo, pero hay ‘gamers’ que nunca han visto uno de esos discos en su vida. ¿Cómo se supone que pueden encontrar la solución sin mirar una guía? Es claro que ellos no son el público objetivo.
Hay otros elementos que son fieles a la época, pero que resulta aún más difícil perdonar hoy en día. Recargar las armas desde el menú para ahorrar la animación es un “viejo truco”, pero hoy resulta absurdo sobre todo porque una de las armas más útiles del juego solo puede almacenar una bala. Tampoco nos agradó que los mapas no se abran en la sección en la que estamos. También hay un enemigo que nos persigue, pero que resulta irrelevante porque podemos hacerlo desaparecer saliendo y volviendo a entrar a una habitación. Al menos el inventario no es limitado.
Hay algo extraño en esta mansión-hospital
La trama del juego tampoco es digna de resaltar. Aunque esta historia de cultos sobrenaturales, experimentos científicos en humanos y viajes en el tiempo resulta intrigante, su desarrollo deja mucho que desear y su más importante giro en la trama resulta demasiado obvio. Diríamos que los juegos de la época no prestaban mucha importancia a su historia, pero eso es falso porque títulos como los de la saga Silent Hill tenían una mitología muy elaborada y bien desarrollada. Caroline, la protagonista, no tiene mucha personalidad.

Afortunadamente tenemos una ambientación absolutamente fantástica. El Hospital Winterlake es en realidad una mansión “adaptada”, lo que crea una combinación aún más interesante que la de una estación de policía ubicada en un viejo museo. El contraste entre la elegancia decadente y la funcionalidad médica funciona muy bien y es bastante original. Por supuesto, también hay un “mundo alterno” más oscuro y macabro. Los diseños de las criaturas no son necesariamente originales, pero sí inusuales. Son aberraciones mecánicas inspiradas en películas como Alucinaciones del Pasado (Jacob’s Ladder), el ‘body-horror’ y otros juegos del género. No son muy variadas, pero no necesitan serlo.
A nivel técnico, Tormented Souls corre a 60 cuadros de animación por segundo (fps) en Switch. Eso sí, no son necesariamente estables. Las caídas de rendimiento nunca llegaron a afectar la jugabilidad, pero sí perjudicaron algunas secuencias de video. Lo que sí puede ser una absoluta molestia es lo lento que resulta abrir el mapa.
Este es un juego relativamente corto. Podemos terminarlo entre ocho y diez horas, pero los acertijos —que no tienen ninguna lógica diegética—pueden llegar a ser muy complejos duplicar el tiempo que nos llevaría completarlo. El diseño de estos ‘puzles’ es excelente y resolverlos puede llegar a ser muy satisfactorio, pero sabemos que los menos pacientes correrán a buscar sus soluciones en internet. Aunque tiene varios finales y un arma secreta, no hay grandes recompensas que nos animen a jugar varias veces. Lo que sí se puede decir es que la experiencia es suficientemente atractiva como para hacernos jugar más partidas por puro disfrute.

A pesar de sus múltiples defectos, algunos de los cuales son hechos a propósito en beneficio de la experiencia, disfrutamos enormemente nuestro tiempo con Tormented Souls. Aunque apreciamos mucho lo que hacen las obras de terror modernas, especialmente en el mundo de los juegos independientes, no podemos negar que extrañamos mucho el “estilo original” de los juegos de género. Este título cumple a cabalidad lo que promete y el público al que está enfocado sabe exactamente qué va a recibir. Por pura casualidad, nosotros somos parte de ese público tan específico.
Nota para ‘zoomers’ y millennials jóvenes: los disquetes de 3 1/2 tiene un pequeño ‘switch’ en su parte inferior que permite activar y desactivar la protección de escritura.
Reseña hecha con una copia digital de Tormented Souls para Nintendo Switch brindada por PQube.